viernes, 29 de febrero de 2008
San Expedito (Iglesia del Santo Ángel)
Cuenta la leyenda que en el momento de su conversión, tocado por la gracia de Dios, resuelve cambiar su vida y convertirse al cristianismo, ya que lo había conmovido profundamente la actitud de los cristianos al enfrentar la muerte.
Fue entonces que se le apareció el espíritu del mal en forma de cuervo y el cuervo le gritaba "cras...! cras...! cras...!" que en latín significa "mañana...mañana...mañana... Esta decisión déjala para mañana! No tengas apuro! Espera para tu conversión!"
Pero San Expedito pisoteando al cuervo gritó "Hoy! Nada de postergaciones!"
Es por eso que San Expedito es un Santo que atiende los casos urgentes, en este mismo momento, los casos que, de producirse una demora, habría un gran perjuicio. Pero este Santo Patrono Expedito, no atiende para ser venerado, sino que en acción de gracias, nos acerquemos a Dios, sin postergaciones, siguiendo su ejemplo.
Es conocido como uno de los abogados de las causas imposibles, junto con Santa Rita y San Judas Tadeo, a quienes también se les suele invocar en estos casos.
También ha pasado a ser patrono de las personas que quieren obtener una gracia por una causa perdida, pero la necesitan inmediatamente.
Hecho por
moraodetunica
a
viernes, febrero 29, 2008
1 puntos de vista
lunes, 25 de febrero de 2008
Ensayo en Los Javieres (24-02-08)
Hecho por
moraodetunica
a
lunes, febrero 25, 2008
0
puntos de vista
sábado, 23 de febrero de 2008
Salud de San Nicolás (Besapiés de Ntro padre Jesús de la Salud)
Hecho por
moraodetunica
a
sábado, febrero 23, 2008
0
puntos de vista
viernes, 22 de febrero de 2008
Novedades en La Amargura

Otra novedad que presentará la cofradía el próximo Domingo de Ramos será la saya de tisú dorada de Santa Bárbara, que lucirá la Virgen y que fue estrenada en el último besamanos. La pieza está realizada enriqueciendo el dibujo original de Juan Manuel Rodríguez Ojeda de otra saya que tiene la Virgen. La misma que luce en el azulejo de San Juan de la Palma. El enriquecimiento consistió en el aplique del bordado de hojilla y lentejuelas.
Revisión de Carrasquilla
Además, la Virgen de la Amargura no lucirá este Domingo de Ramos la toca de sobremanto que hasta el año 2004 -cuando se restauró el manto- llevó, y que posteriormente sólo ha sido utilizada en la Semana Santa de 2006.
En el cabildo, la junta de gobierno informó que en la última revisión periódica que realizó Enrique Gutiérrez Carrasquilla a las imágenes hace alguas semanas, a la Virgen de la Amargura se le practicó una intervención menor, consistente en una nueva sujeción de los brazos y en el tratamiento de una leve fijación de la policromía en el cuello, «sin menor importancia» y con el conocimiento de los hermanos Joaquín y Raimundo Cruz Solís, que son los «médicos» habituales de Virgen.
La corporación de la calle Feria decidió a raíz de la restauración a la que fueron sometidas las imágenes en 1995 y 1996, que periódicamente se realizara una revisión y, en caso de que hubiera que practicarle una intervención menor como la que se ha realizado ahora, poderlo hacer sobre la marcha, informando posteriormente al cabildo general. Por otra parte, el diputado mayor de gobierno dio a conocer que no habrá ningún cambio de horarios ni de recorrido y tampoco de bandas o repertorio musical.
El paso del Señor contará con catorce marchas: Silencio Blanco, En tus lágrimas Amargura, Desprecio de Herodes, La Amargura, Virgen de la Paloma, Virgen del Mayor Dolor, Cristo del Amor, Soledad de San Pablo, Virgen de los Dolores, Santa Cruz, la Lanzada, Consolación y Lágrimas, Evocación y La Soleá .
En el caso del palio el repertorio es el siguiente: Amarguras, que se repite en los puntos clave del itinerario, Soleá dame la mano, La Magrugá, Ione, Sagrada Lanzada, Tus Dolores son mis Penas, Jesús de las Penas, La muerte de Ase, Quinta Angustia, Virgen del Valle, Marcha fúnebre (Chopín) y Mater Mea.
Autor Javier Macías
viernes, 22 de febrero de 2008
Hecho por
moraodetunica
a
viernes, febrero 22, 2008
0
puntos de vista
jueves, 21 de febrero de 2008
En Granada tambien es Cuaresma y se quiere a la Esperanza
Hecho por
Zanki
a
jueves, febrero 21, 2008
0
puntos de vista
domingo, 17 de febrero de 2008
¿Por qué el R.Betis es Grande?
Hecho por
moraodetunica
a
domingo, febrero 17, 2008
1 puntos de vista
Besapiés del Cristo del Amor (despedida de la Anunciación)
Hecho por
moraodetunica
a
domingo, febrero 17, 2008
0
puntos de vista
sábado, 16 de febrero de 2008
jueves, 14 de febrero de 2008
lunes, 11 de febrero de 2008
Desde San Julián...para Sevilla
Hecho por
moraodetunica
a
lunes, febrero 11, 2008
3
puntos de vista
Etiquetas: hiniesta, san julian, Virgen