
jueves, 17 de mayo de 2007
Las Manos de Sevilla

Hecho por
moraodetunica
a
jueves, mayo 17, 2007
9
puntos de vista
Etiquetas: Gran Poder, Madruga, Manos de Sevilla, Señor de Sevilla
martes, 8 de mayo de 2007
Maestranza: maestría, valor y, por qué no, vuelta a nacer.
Muchos son los que ya han escrito sobre las tardes de toros en la Maestranza, muchos han opinado sobre las distintas faenas, otros cuantos sobre sus vivencias en el coso del Baratillo y ¿qué hago yo?, pues como bien se dice "Una imagen vale más que mil palabras" asi que me gustaría que dejarais vuestras opiniones una vez vistas las diferentes instantaneas tanto de las tardes de preferia como de las corridas de farolillos.
(fotos: Diario de Sevilla)
Hecho por
moraodetunica
a
martes, mayo 08, 2007
4
puntos de vista
Etiquetas: toros sevilla
jueves, 3 de mayo de 2007
Tradición de la Virgen llamada "La Sevillana"





Hecho por
moraodetunica
a
jueves, mayo 03, 2007
7
puntos de vista
martes, 1 de mayo de 2007
Tradición de la Cruz de la Hermandad de la O

El Señor está representado durante su camino hacia el Calvario, cargado con la Cruz al hombro. La Cruz es una magnífica pieza, que llama la atención por estar revestida de carey, concha de tortuga que se traía de las Indias, y que era de gran precio.
la Cruz del Nazareno de la O tiene su leyemda. En cierta ocasión, la Hermandad quiso mejorar la cruz que primitivamente llevaba, y para ello hicieron labrar una en madera de cedro. Sin embargo, una vez construida no satisfació del todo, pues parecía pobre al lado de tan rica escultura. Ocurrió que en cierto día que estaba celebrándose la Misa de Hermandad, el capellán que predicaba, dijo para tranquilizar a los Hermanos, preocupados por el problema de la Cruz:
- No os preocupéis que Dios proveerá.
Todavía estaba terminando de celebrarse la Misa, cuando llegaron a a puerta de la iglesia varios hombres, que por su indumentaria manifestaban ser marienros, y depositaron en el pórtico un gran envoltorio o fardo, diciendo:
- Éste es el pago de una promesa que habíamos hecho al salvarnos el Señor de un naufragio en los mares del Sur.
Cuando se habrió el fardo resultó contener unas riquisimas piezas de concha de carey, que inmediatamente la Hermandad acordó que sirvieran pata que un artifice llamado Manuel José Domínguez, revistiera de carey la Cruz del Señor Nazareno, lo que realizó el artista con gran maestría, poniendo en las aristas unas cantoneras de plata, de gran mérito.
La Cruz de carey, o mejor dicho de cedro revestido de carey, pueden verla los sevillanos en la parroquia de la O, y en el desfile procesional de esta cofradía cuando recorre las calles de Sevilla, hechas templo y a la vez museo vivo, durante la Semana Santa. (José María de Mena, Tradiciones y Leyendas Sevillanas)
la Cruz del Nazareno de la O tiene su leyemda. En cierta ocasión, la Hermandad quiso mejorar la cruz que primitivamente llevaba, y para ello hicieron labrar una en madera de cedro. Sin embargo, una vez construida no satisfació del todo, pues parecía pobre al lado de tan rica escultura. Ocurrió que en cierto día que estaba celebrándose la Misa de Hermandad, el capellán que predicaba, dijo para tranquilizar a los Hermanos, preocupados por el problema de la Cruz:
- No os preocupéis que Dios proveerá.
Todavía estaba terminando de celebrarse la Misa, cuando llegaron a a puerta de la iglesia varios hombres, que por su indumentaria manifestaban ser marienros, y depositaron en el pórtico un gran envoltorio o fardo, diciendo:
- Éste es el pago de una promesa que habíamos hecho al salvarnos el Señor de un naufragio en los mares del Sur.
Cuando se habrió el fardo resultó contener unas riquisimas piezas de concha de carey, que inmediatamente la Hermandad acordó que sirvieran pata que un artifice llamado Manuel José Domínguez, revistiera de carey la Cruz del Señor Nazareno, lo que realizó el artista con gran maestría, poniendo en las aristas unas cantoneras de plata, de gran mérito.
La Cruz de carey, o mejor dicho de cedro revestido de carey, pueden verla los sevillanos en la parroquia de la O, y en el desfile procesional de esta cofradía cuando recorre las calles de Sevilla, hechas templo y a la vez museo vivo, durante la Semana Santa. (José María de Mena, Tradiciones y Leyendas Sevillanas)
Hecho por
moraodetunica
a
martes, mayo 01, 2007
3
puntos de vista
Suscribirse a:
Entradas (Atom)